Euskadi
EB promovió una Charla en Rentería sobre el mercado eléctrico y cooperativas energéticas
- Detalles
- Publicado: 30 Noviembre 1999
EB Berdeak ofreció el martes una charla de Álvaro Campos, profesor de la UPV / EHU y miembro activo del Grupo Local de Bilbao de la Cooperativa Som Energia – Energia Gara, la situación del mercado eléctrico y cooperativas energéticas, a la que asistieron unas cincuenta personas. En su conferencia, se desgranó a lo largo de una hora el funcionamiento del mercado eléctrico, y cómo repercute ese funcionamiento en la factura que el consumidor final paga.
Campos también denunció el papel que juegan las 5 grandes compañías, a modo de Oligopolio, en la fijación de los precios de la energía y las consecuencias medioambientales, sociales y económicas que supone seguir este modelo energético, supeditado a los intereses económicos de un pequeño grupo de transnacionales en lugar de al interés común de la ciudadanía. En la presentación, Campos defendió que la demanda de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables no se no es sólo una exigencia medioambiental, sino también social, y que ese modelo energético no es una quimera, sino que es algo posible. Denunció la política energética que ha llevado el gobierno en los últimos dos años, enmarcado en la Reforma Eléctrica, que, en sus palabras, “responde sólo a maximizar los beneficios de las 5 grandes empresas de UNESA en lugar de buscar el bien común de la ciudadanía”.
Finalmente, presentó el funcionamiento de la cooperativa Som Energia, en la participa de forma activa y de la cual destacó su funcionamiento en red y a la vez articulada en grupos locales (a modo de “organización federal”) fomentando y facilitando la participación de los socios que lo deseen, y el desarrollo de proyectos a escala local de aquellas zonas en las que hay presencia de socios.
Por último, dió algunas claves y propuestas para tomar un papel activo como ciudadano y consumidor, a través de la presentación de diversas alternativas que están surgiendo desde la ciudadanía, como las propias cooperativas, la eficiencia energética y la posibilidad de participar en proyectos comunitarios de generación de origen renovable.